Conferencias, presentaciones de libros y otros
Sala de la palabra, Liceo, 14 de septiembre de 2016, organizado por asociación Pentadrama y la organización Salamanca ciudad de cultura y saberes del ayuntamiento de Salamanca.
Presentación del autor
De la presentación del autor a cargo de Carmen Prada, destaco que es un autor que argumenta con sentido del humor. Lo cual está presente en todas sus obras.
Es un escritor variado, su obra es diversa de manera que cada uno de sus libros no tiene nada que ver a los demás.
Él mismo ha escrito “Nunca me copio a mí mismo, eso supondría por mi parte una intolerable falta de recursos narrativos, y sobre todo escribir siempre de la misma forma me aburriría bastante”.
En cada una de sus novelas hay un tema, una forma, un sentido totalmente distinto al anterior sin tener una línea que se pueda seguir. Sus primeras novelas fueron de literatura experimental.
Anécdota contada por el autor
En cuanto a su novela “narciso”, por la que ganó el premio Nadal en 1978, el autor cuenta que la escribió diez años antes y tras ser rechazada por su editor quedó olvidada en un cajón. En una mudanza encontró el manuscrito y se lo leyó a una amiga, ante sus reacciones se dio cuenta de que el manuscrito tenía partes buenas y partes malas. Entonces eliminó las partes que no eran buenas y así nació el narciso que ganó el premio Nadal. Sirva como ejemplo.
Comprobé que toda la charla de Germán estuvo cargada de humor.
Si queréis conocerlo un poco mejor así como su obra, os dejo un enlace a su página web, de la que si como yo estáis empezando en esto de escribir, os gustará “Diez peligros que acechan al narrador novel”. Me quedo con el
6 Minusvalorar la importancia de un desenlace que arroje luz sobre lo narrado y lo justifique
y el 9 Ponernos demasiado trascendentales, olvidándonos por completo de todo género de sentido del humor.
No he leído ninguna novela de este autor, pero estoy segura de que lo haré. Me ha parecido un escritor y una persona muy interesante.