Categories
Conferencias, presentaciones de libros y otros

Daína Chaviano. Extraños testimonios

Conferencias, presentaciones de libros y otros

Tras los agradecimientos a la librería Santos Ochoa (Salamanca) por organizar la presentación, ésta comienza con el booktrailer del libro.
Acompañan a Daína Chaviano, escritora cubano-americana de gira por España, la directora de la editorial Huso, Mayda Bustamante, y el vicepresidente de la asociación española de literatura de fantasía, ciencia ficción y terror, Dioni Arroyo, que tiene como uno de sus objetivos dar a conocer la literatura de género.
La crítica internacional sitúa a Daína Chaviano entre las tres autoras más importantes del género de fantasía y ciencia ficción de habla hispana, junto con la española Elia Barceló.
“Extraños testimonios” son relatos góticos con sabor a caribe. Tiene elementos mitológicos, erotismo, magia, pero todos son homogéneos, con una prosa excelsa, muy cuidada.
Este libro se publica después de mucho tiempo guardado, es el último que escribió viviendo en Cuba, y siguió trabajándolo en el sentido de bordar los relatos, el estilo, pues los textos ya estaban escritos. Daína reconoce que nunca se siente satisfecha cuando termina un libro, introduce cambios en sus novelas en cada edición porque siempre vuelve a revisar, una y otra vez. “Extraños testimonios” es el único libro, después de veinticinco años en sus manos, del que ya no puede cambiar ni una coma.
El libro está dividido en dos partes.

Al buscar el orden de los relatos para establecer un equilibrio tanto en la estructura como en el tema, vio que la mitad tenía como centro temático el erotismo, mientras que la otra mitad era la historia gótica o fantástica sin el elemento erótico, y por tanto ésta fue la división: “Sacrilegios nocturnos” y “Prosas ardientes”. Ella lee los libros de cuentos en orden porque considera que el autor los puso así por alguna razón.
La mayor parte de los relatos son de terror, pero también hay humor, en unos casos más evidente, en otros más sardónico. Por otro lado hay relatos narrativos, prosa poética, guión teatral, etc. pero en conjunto son textos con los que quiere decir algo.

Me gusta trabajar los textos por capas, de manera que el lector pueda hacer una segunda y tercera lectura y encontrar reflexiones sobre determinados temas.

El relato “Las amantes”, está escrito con humor y a la vez reflexiona sobre el patriarcado, en un ambiente atemporal, sobre las diferencias entre los hombres y las mujeres, en el sentido de lo que es más importante para unos y otros y cómo ven la vida.
Hay dos de los cuentos que abordan la relación del creador con su obra. “Teje, araña, teje”, muestra cuando uno crea determinados personajes, de manera que cuanto mejor creado y conformado está, sus miedos, sus deseos, etc., es más difícil que el autor lo pueda manejar. Quieres que haga algo y no cuaja porque el personaje dice yo no puedo actuar así porque tú me hiciste de esta manera, y entonces es que ya tiene vida propia. En el relato “Había una vez” habla de cuanto hay del propio autor en el personaje.
En cuanto a la segunda parte, “Prosas ardientes”, el relato más erótico de todos es “La joya”, por la sensualidad, sutilidad y contenido. Contrasta con “Gárgola mía” de contenido gótico y acercamiento a la mitología celta.
En general Daína empezó escribiendo ciencia ficción y fantasía en Cuba y más tarde empleó la mezcla de los géneros. Al salir de Cuba creó la serie La Habana oculta, con la que trataba de entender lo que le había pasado a su generación, y por otro lado quería presentar La Habana que ella había conocido, mítica, mitológica, llena de vivencias paranormales y seres fantasmagóricos de la que no se habla en la literatura cubana.
No tiene ninguna influencia de autores Cubanos anteriores. Nunca hace realismo.

Estos relatos, “Extraños testimonios”, fueron el puente para cambiar a una literatura híbrida, donde había realismo pero siempre acompañado de elementos mágicos, paranormales, erotismo, mezcla de géneros, que al final clasificaron como cuentos góticos caribeños.
Sus padres eran ateos, y les enseñaron: “siempre piensen por ustedes”, lo cual agradece hasta el día de hoy. Así se crió como libre pensadora y por tanto cuando comenzó a escribir mostró su universo como ella lo veía, siempre de una forma muy peculiar.
Cuenta que le pasan cosas raras, a veces está caminando por la calle y ve las personas y las cosas, pero de pronto sucede algo que no sabe explicar, y lo ve todo como si lo viera por primera vez, y empieza a pensar si yo no fuera una criatura de este planeta o dimensión, ¿cómo vería yo a los humanos? Con este sentido de la extrañeza es como trabaja ella la literatura, viéndolo todo sin clasificar por género, ni con una serie de características dadas.
La autora se demora con un libro porque lo que nunca se ha mezclado, allá va ella, y a veces se complica y no sabe cómo resolverlo sin engañar al lector, lo cual ella detesta como lectora.
La novela que sale el año que viene es un thriller histórico, a la vez fantástico con carácter mitológico, y tuvo un problema con esto porque hay un asesinato, lo cual solo se resuelve de forma racional, pero tiene que ver con un pasado donde los seres mitológicos forman parte de la realidad. Lograrlo sin engañar al lector le dio mucho trabajo. Como escritora le divierte más hacer estas fusiones que resolver los textos de una forma más sencilla, se aburre si no hace estas mezclas. Cada cosa que hace es completamente diferente.
Otro ejemplo es cuando la apeteció escribir una novela erótica. Leyó todos los clásicos que ya existían y se dio cuenta de que todos eran realistas, entonces ella decidió que la suya fuera surrealista, y acudió al panteón afrocubano. También fue difícil la fusión de estos elementos.
En cuanto a los apoyos reales de su escritura: Nos cuenta que el relato “ciudad de oscuro rostro”, es una vivencia real suya de una experiencia paranormal, contada tal y como le pasó en La Habana. En el relato la “Sustancia de los sueños” hay una gran carga autobiográfica.
En otras novelas, como “La isla de los amores infinitos”, hay muchas escenas basadas en cosas que la sucedieron aunque parecen fantasías, las incorporó al personaje o las recreó. Por ejemplo una de las subtramas está basada en una noticia, cuyo recorte guardó durante años sobre una casa que aparecía y desaparecía.
Para terminar Dionisio resume la literatura de “Extraños testimonios”, dice: es fusión, es mitología celta, africana, sobrepasa la narrativa cubana. En la capacidad de sorprender al lector y cautivarlo está la clave de una gran prosa.
Daína desea que nos guste al menos alguno de los cuentos, agradece a todos la asistencia y espera regresar pronto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *